La memoria virtual es una técnica para
proporcionar la simulación de un espacio
de memoria mucho mayor que la memoria física de una máquina. Esta
"ilusión" permite que los programas se hagan sin tener en cuenta el
tamaño exacto de la memoria física.
La ilusión de la memoria virtual está soportada por el mecanismo de traducción de memoria, junto con una gran cantidad de almacenamiento rápido en disco duro.
Así
en cualquier momento el espacio de
direcciones virtual hace un seguimiento de tal forma que una pequeña parte de
él, está en memoria real y el resto almacenado en el disco, y puede ser
referenciado fácilmente.
Debido a que sólo la parte de memoria virtual que está almacenada en la memoria principal, es accesible a la CPU, según un programa va ejecutándose, la proximidad de referencias a memoria cambia, necesitando que algunas partes de la memoria virtual se traigan a la memoria principal desde el disco, mientras que otras ya ejecutadas, se pueden volver a depositar en el disco (archivos de paginación).
Debido a que sólo la parte de memoria virtual que está almacenada en la memoria principal, es accesible a la CPU, según un programa va ejecutándose, la proximidad de referencias a memoria cambia, necesitando que algunas partes de la memoria virtual se traigan a la memoria principal desde el disco, mientras que otras ya ejecutadas, se pueden volver a depositar en el disco (archivos de paginación).
La memoria virtual ha llegado a ser un
componente esencial de la mayoría de los S.O actuales. Y como en un instante
dado, en la memoria sólo se tienen unos pocos fragmentos de un proceso dado, se
pueden mantener más procesos en la memoria. Es más, se ahorra tiempo, porque
los fragmentos que no se usan no se cargan ni se descargan de la memoria. Sin embargo,
el S.O debe saber cómo gestionar este esquema.
La memoria virtual también simplifica
la carga del programa para su ejecución llamado reubicación, este procedimiento
permite que el mismo programa se ejecute en cualquier posición de la memoria
física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario